miércoles, 14 de junio de 2017

TAREA 7: 

LA ANOREXIA NERVIOSA


INTRODUCCIÓN:Soy participante voluntaria del proyecto ''el virus de la lectura''.
Llevamos todo el año preparándonos, y el próximo viernes por fin iremos al hospital provincial a leer cuentos a pacientes enfermos.
Concretamente, vamos a tratar con enfermos de psiquiatría y de geriatría.
Lógicamente necesitamos una previa preparación y  entendimiento del tipo de enfermedades que nos vamos a encontar, y en una de las charlas de preparación vino una doctora y nos habló de la anorexia nerviosa.
Me impactó la complejidad y dureza de este trastorno, del que algo ya había oído pero no conocía detalles tan profundos.
Por eso, he decidido hacer una investigación por mi cuenta, y escribir esta tarea en base a la charla que me explicaron y a internet.


¿QUÉ ES LA ANOREXIA?La anorexia  es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en que el enfermo sufre temor a aumentar peso, y se provoca la pérdida de kilos y kilos hasta llegar a la extrema delgadez insana.
Para ello comienza eliminando los carbohidratos de su dieta, porque hay una leyenda urbana que dice que si lo haces adelgazas, y a continuación elimina las grasas y las proteínas. Incluso los líquidos, corriendo riesgo de deshidratación y de desnutrición.

La edad de inicio es los 12 años, aunque actualmente se están dando casos de que por ciertas circunstancias personales, niñas de 7 años empiezan a mostrar síntomas.
Es más frecuente en las mujeres pero también hay muchos casos de chicos. A los pacientes no les gusta el término "anoréxicos" para referirse a ellos. La mayoría de ellos no son conscientes de que están enfermos porque otra particularidad de este trastorno es que tienen una percepción distorsionada de su propio cuerpo, es decir, por muy delgados que estén, se ven gordos frente a un espejo.  Y no solo frente al espejo, sino cuando se miran a sí mismos. Una actividad muy común que se practica con ellos en el hospital cuando están ingresados es que dibujen en el suelo la forma de su cuerpo, y ahí se puede ver como ellos creen que están gordos.


¿POR QUÉ SURGE?Los motivos son varios.
Por un lado, somos conscientes de que la sociedad actualmente incita a pensar que el modelo de belleza consiste en la delgadez. La publicidad tiene mucha culpa, así como los tallajes de ropa, cada vez mas pequeños, o las celebridades que adelgazan demasiado y provocan que que los fans quieran asemejarse a sus ídolos dejando de comer.
Por otro lado, están las circunstancias personales y familiares. Un divorcio de padres, una pérdida en la familia... hay niño/as que a muy temprana edad no saben como afrontar esas situaciones y recurren a intentar ser perfectas.
Por último, depende de la persona. Las personas con tendencia a sufrir anorexia nerviosa son personas competitivas y muy autoexigentes. Quieren ser mejor que nadie en todo. Quieren verse bien y no ser juzgadas. Otra característica que suelen compartir es tener una relación de amor-odio con sus madres.
Lo que hacen es ponerse una meta: una cantidad de kilos que quieren adelgazar hasta llegar a una imagen aceptada por la sociedad y gustar. El problema es que cuando llegan a esa cantidad, y ya están extremadamente delgadas, se ven y piensan que no es suficiente.

¿CÓMO SE TRATA?Una vez que la persona ha caído en la enfermedad, ¿cómo podemos curarla? ¿qué hacen en el hospital con los ingresados?
La dificultad que tiene en comparación con el resto de enfermedades, es que en la mayoría de los casos quien la padece se niega a creer que la sufre.  Por lo tanto, el primer paso es que con la ayuda de familiares y amigos, los pacientes se conciencien y quieran cambiar.
El tratamiento de la anorexia debe comenzar con la internación en un hospital, y en él deben intervenir por lo menos un médico, un nutriólogo, y un psicólogo o psiquiatra.
El primer paso es comenzar con una modificación de los hábitos alimentarios del paciente. Para ello se inicia con una dieta relativamente baja en calorías, y poco a poco se van incrementando. Para no presionarle es importante que le dejen su espacio personal pero no permiten que coma a solas y vigilan que haga las 5 comidas.
En segundo lugar llevan un control regular del peso muy estricto, en el que pesan al enfermo desnudo o en ropa interior para evitar engaños. Esperan un aumento semanal de 250 a 500 gramos.
Otra de las pautas es prohibirles realizar deporte porque abusan de él y consumen mucha energía que luego no reponen con alimentos.  
Y por último, se someten  a terapia.
Por un lado emplean la terapia farmacológica, en la que el médico decide si quiere incluir antidepresivos, que suele ser lo más habitual. Y por otro lado está la terapia psicológica, la cual no dura un tiempo estimado, sino que se prolonga hasta poder eliminar del paciente la baja autoestima, los sentimientos de culpa, la obsesión con la aceptación social..
Desde que interna en el hospital, las dos primeras semanas no puede salir al exterior ni recibir visitas. No debe tener contacto con nadie. A la tercera semana se le empieza a permitir ir algún día a casa los fines de semana.

CONCLUSIÓN:La anorexia nerviosa es una enfermedad muy dura porque no sólo conduce al paciente a la depresión, sino también a su familia. Sobre todo a sus padres, ya que los pacientes suelen ser extremadamente jóvenes, adolescentes.
Es una enfermedad mental, para la que no existe cura preventiva. Tan solo tratamiento, y aún así son frecuentes las recaídas.
Me gustaría que en un futuro se desarrollara una cura absoluta y definitiva para eliminar esta horrible enfermedad, así como para la bulimia y para todas los TCA.




martes, 13 de junio de 2017

viernes, 2 de junio de 2017


TAREA 5. Vídeo de contenido científico



https://www.youtube.com/watch?v=BSAxlEKSmUo&feature=youtu.be










viernes, 19 de mayo de 2017

TAREA 4. Adaptarse a las necesidades de las RRSS.
Internet y las redes sociales impulsan nuevas profesiones


Internet, las Redes Sociales (RRSS) y las nuevas tecnologías están cada día más presentes en nuestras vidas, producen efectos en todos los ámbitos y como no, en el laboral también.
Gracias a Internet y a las nuevas tecnologías han surgido nuevas profesiones, unos perfiles profesionales que no existían, con las que tenemos que ir familiarizándonos, pues, aunque sus nombres nos resulten un poco raros, actualmente y en un futuro muy cercano nos encontraremos con personas conocidas que se dedican a estas profesiones.
Estas profesiones han nacido en los últimos años como consecuencia de la revolución de las nuevas tecnologías y el mundo digital. La vida digital continúa innovándose cada día más, el comercio tradicional está cada vez más presente en Internet, las empresas también, por lo cual seguirán surgiendo más profesiones digitales.


¿Y TU QUE QUIERES SER DE MAYOR?
Entre las respuestas a esta pregunta, ahora hay un sinfín de nuevas profesiones que han ido apareciendo a medida que las compañías han encontrado su sitio en Internet.
El  ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet) y Acceso, ha recopilado una lista con las 15 principales profesiones surgidas a partir del boom de Internet.

Ej1. Echa un vistazo y investigas algunas de las principales y más demandadas nuevas profesiones, por si descubres tu nueva vocación. Por cada uno de ella, busca un ejemplo en tu país. 
Social Media Manager/Strategist.
El Social Media Strategist es el líder de la estrategia social de una empresa. Es decir, es el responsable de elaborar el plan de estrategia de comunicación y de llevarlo a cabo.
Por ejemplo, en España la empresa ''Inditex'' tiene entre sus empleados alguien con este empleo que se encarga de la estrategia en todas las redes sociales y plataformas.

http://blog.posizionate.com/blog/que-es-un-social-media-strategist/
http://www.jobs.net/jobs/inditex_espana/es/job/Spain/SOCIAL-MEDIA-STRATEGIST/J3L2J86H16TKPYQHW1D/

Community Manager.
El Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet, creando así comunicación con los clientes.
Por ejemplo, Nescafé, que siempre publica comentarios graciosos en las redes sociales que llaman la atención de los clientes, como este que tuvo tanta fama:



http://comunidad.iebschool.com/iebs/general/que-es-un-community-manager/
http://deprofesioncommunitymanager.blogspot.com.es/2015/04/los-10-community-managers-mas.html

Content Manager.
Es la persona encargada de escribir y diseñar cada contenido que publica una marca en sus canales digitales. Este contenido lleva un plan de estrategia detrás y va dirigido para una audiencia.
Lo buscan casi todas las empresas grandes, como Telepizza.

https://www.genwords.com/blog/que-es-un-content-manager


Social Media Creative.
Son profesionales que trabajan para una agencia especializados en Marketing y Publicidad, para el desarrollo e innovación de las empresas

Por ejemplo, La Despensa, agencia de publicidad madrileña.

https://marketing4ecommerce.net/agencias-social-media-de-espana/
https://socialmediacreative.com.au/

Digital Marketing Manager.
Un digital marketing manager es el responsable de la estrategia digital de la compañía. En particular, de la estrategia de marketing por medio digital. 

Ejemplo: marcas de ropa, como Brownie.

https://blog.bankinter.com/economia/-/noticia/2016/9/15/digital-marketing-manager-que


Analist web (Big Data).
El Big Data es el proceso de recolección de grandes cantidades de datos y su inmediato análisis para encontrar información oculta y útil. Para esto también se requieren profesionales. 
El 62% de las empresas en España utilizan ya soluciones de big data para su negocio, como BBVA.

http://logic-fin.com/analisis-del-sector-big-data-espana/
https://www.microsoft.com/es-es/sql-server/business-intelligence?&WT.srch=1&wt.mc_id=AID529495_SEM_


Especialista en SEO.
Una especialista en SEO (search engine optimization) es un consultor que puede ayudar a una empresa a aumentar su presencia en internet para que pueda llegar a más clientes potenciales. 
Ejemplo: Danone

https://www.marketaria.es/blog/seo/que-es-un-especialista-en-seo/
https://marketing4ecommerce.net/agencias-seo-en-espana-top/

Especialista en SEM.
El especialista en SEM (Search Engine Marketing)  se dedica a definir, elaborar y aplicar campañas de marketing generadas a partir de palabras clave que conducen tráfico hacia un determinado sitio Web. Es una profesión vinculada con la publicidad en buscadores.
Por ejemplo, Cofidis tiene especialista en SEM.

http://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2017/03/06/1150142/profesiones-digitales-hace-especialista-sem.html
http://elogia.net/outbound-marketing/sem/


Hackers. 
Un hacker es una persona que por sus avanzados conocimientos en el área de informática tiene un desempeño extraordinario en el tema y es capaz de realizar muchas actividades desafiantes desde un ordenador. Por eso se ha convertido en una profesión, y los hackers ahora son contratados por muchas empresas, como Telefónica.

http://www.vix.com/es/btg/tech/13182/que-es-un-hacker



Desarrollador de webs, apps y concursos. 
Son profesionales que se dedican a  programar especialmente, a desarrollar aplicaciones de la World Wide Web o aplicaciones distribuidas en red desde un servidor a un navegador.
También Inditex
.
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollador_web

Bloggers.
Desde el punto de vista profesional, es una persona cuyo blog visita mucha gente y que por ello las empresas lo contratan para que haga publicidad de ellas. Pero también puede ser un blogger creado para patrocinar una en concreto o a sí mismo.
Ejemplo: Dulceida, la contratan muchas empresas de maquillaje y ropa.

http://www.marketingguerrilla.es/que-es-un-blogger-profesional-y-como-convertirte-en-uno/


Youtubers. 
Youtubers son individuos que utilizan la red social de vídeos más grande el mercado digital YouTube para postear cualquier tipo de contenido que pueda resultar entretenido, generando así un gran número de reproducciones. Se convierten en profesionales cuando consiguen un gran número de suscriptores y las empresas los contratan. 

http://todas-las-tribus-urbanas.blogspot.com.es/2015/07/youtuber.html



La moda del Big Data: ¿Sabes en qué consiste en realidad?
Big Data es uno de los conceptos de moda en el mundo informático.
Denominamos Big Data a la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional, ya que superan los límites y capacidades de las herramientas de software habitualmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento de datos.
Permiten recopilar, almacenar, transformar y analizar grandes cantidades de datos con la intención de extraer información valiosa.

¿Sabías que el Big data es la herramienta que ayudó a Trump a llegar a la Casa Blanca?




 Ej2. ¿Cómo el BIG DATA ayudó a Donald Trump a ganar las elecciones?
Le ayudó porque gracias a él descubrió como eran las personas de las zonas que menos le habían votado. Conforme a este perfil, supo qué era lo que querían y en sus discursos explicó decisiones que iba a tomar para agradar a dichas personas. Y así le apoyaron.

¿Crees que este nuevo sistema de datos manipule las mentes para intereses puramente personales, políticos, económicos?
No creo que las manipule. Creo que las engaña, porque se aprovecha de tener una información que las personas no saben que tiene. 
Pero podría manipular, si, por ejemplo un político, luego no cumpliera con lo que dijo por el Big Data.

¿Cómo de peligroso, si lo fuera para ti, es el Big Data?
Muy peligroso, porque depende de los intereses con los que se use, puede suponer resultados muy graves. Es peligroso porque si ''cualquiera'' puede usarlo, puede cometer engaños beneficiosos para él. Es como si supiera lo que piensa la gente, y la gente no se lo imagina.







Ej3. Estas son las principales profesiones de las redes sociales, pero seguro que no son las únicas ¿Conoces o añadiría alguna otra? Respuesta breve.


Arquitecto web:

Es la sexta profesión más demandada  de internet; y consiste en establecer los 
principios de las páginas web para orientar en el camino correcto a los diseñadores o 
desarrolladores web.
Para construir una casa, los primeros en trabajar son los arquitectos, y una vez diseñada y 
construida, trabajan los diseñadores de interiores. Así, en el mundo digital ocurre igual
exactamente y por eso se llaman así.


El poder de los youtubers y su influencia en la sociedad.
Sven Otten: el bailarín de la empresa telefónica italiana TIM que ha cautivado y conquistado el web
http://www.adnkronos.com/res/img/ico/ico-article.pngTV
Publicado el: 07/02/2017 07:16

Se llama Sven Otten, tiene 29 años y es alemán. Sin embargo, los usuarios de YouTube lo conocen como JustSomeMotion, nombre con el que bautizó su canal de vídeo en el año 2012.
El público italiano de mainstream, sin embargo, lo ha observado en las últimas semanas, gracias al ya famoso spot comercial de la TIM en el que el joven bailarín se desata en las calles de Milán con la melodía de la canción 'toda la noche', del DJ austriaco Parov Stelar , considerado uno de los pioneros de la electro-swing.
La misma canción, que un video realizado en su casa en el 2013, acompañó a sus extraordinarios movimientos, ha cautivado a casi 32 millones de usuarios y logrando el éxito en el firmamento del web.
Otten - con más de 145 mil suscripciones al canal de YouTube y más de 11 mil me gusta en la página de Facebook – se define autodidacta en la red social y escribe: "Siempre me ha gustado aprender nuevos pasos de baile, hace tan pocos años empecé a ver tutoriales de YouTube y la práctica de todos los movimientos que más me gustaban. Pero en lugar de copiar simplemente lo que vi, decidí combinar varias medidas y estilos, creando mi propio estilo personal y que he llamado 'Neoswing' " .
Un estilo que Otten describe "como una mezcla entre Melbourne Shuffle, tectónica, Rebolation y Charleston. Eso se adapta perfectamente a la música electrónica - swing de artistas como Parov Stelar o Jamie Berry".
"Después de un año de prácticas - dice el artista - he subido mi primer video en YouTube, sólo para mostrar a mi familia y amigos lo que tenía en mente. A ellos les gustó tanto que un amigo lo colgó en Reddit, comenzando mi carrera ".
El éxito llegó temprano. "Hay mucha gente que querían aprender mi baile que decidí fundar la Academia de Baile JSM, donde publiqué 10 lecciones sobre cómo aprender mis movimientos", dice Otten.


Ej4.  ¿Cuál es la profesión a la que te gustaría dedicarte en tu futuro?

No lo tengo claro, pero creo que me gustaría estudiar Periodismo y ser periodista.

¿Internet y las nuevas RRSS han afectado a dicha profesión?

Mucho. De hecho, se han creado nuevas ramas a partir del periodismo que están relacionadas con internet. 

Ya no existe solo el Periodismo habitual, sino también el Periodismo Digital: hay periodistas que solo escriben y publican por este medio. 

Esto, es perjudicial para mi, porque a pesar de la generación a la que pertenezco no tengo tanto dominio de internet como para trabajar aquí. Por eso, internet es la principal razón por la que me da ''miedo'' y no me decanto del todo por esta profesión.

¿Cómo crees que podría seguir evolucionando?

Me temo que podría seguir evolucionando hasta hacer desaparecer prácticamente los periódicos y revistas, convirtiéndose el mundo de la prensa en una plataforma 100% digital.

Esto no deja de ser una hipótesis bastante improbable, pero hay muchas posibilidades de que en un futuro cercano el número de periodistas digitales supere al de periodistas corrientes.

sábado, 6 de mayo de 2017

Tarea 2:

1. DOCUMENTAL Y REFLEXIONES.
Se visiona el siguiente documental y sucesivamente se reflexiona sobre las cuestiones planteadas a continuación.
DEBATE.
Las redes sociales y los smartphones se han convertido en un elemento clave para los jóvenes de hoy en día.Facebook, Twitter y Tuenti tienen una influencia determinante en las relaciones de los adolescentes.

¿Pero toda esta tecnología de la comunicación les aísla, o les facilita su vida social? 

Ellos creen que les facilita su vida social, porque la comunicación con sus amigos se fomenta por este medio.

Como dicen en el documental:  ''se relacionan diferente, no físicamente''    

Pero para mí, el concepto de ''vida social'' abarca también relacionarse con la familia, y pasar tiempo fuera de casa. Y en este sentido, las redes sociales suelen aislar más a los jóvenes. Yo, como adolescente, sé que hay muchos que se encierran en casa por estar enganchados.  

Al principio, se pensaba que las redes sociales facilitarían la comunicación y por ello la vida social. Es decir, gracias a internet es rápido quedar con una persona en un sitio. O unos padres que hablan desde España con sus hijos en Estados Unidos. 

Sin embargo, los jóvenes (y algunos adultos), han ido un paso más allá, y en vez de quedar más, deciden comunicarse a través de la pantalla sin salir a la calle. 

En conclusión, no estoy de acuerdo con Genís Roca, porque creo que son muchos los casos en los que los jóvenes se aíslan por culpa de las redes. 


¿Crees que se puede correr peligros con las redes sociales?

Desde luego, se corren varios peligros. 

En primer lugar, cuando nos comunicamos con nuestros amigos por las redes sociales no tenemos un 100% de seguridad de que sean ellos. Siempre debemos contar con la posibilidad de que se trate de un suplantador, y lo peor, que este suplantador tenga fines peligrosos, como la pedofilia si son niños, o acosadores si son jóvenes.

Además, corremos el peligro de no ser conscientes de la importancia de lo que subimos a nuestras redes sociales. Cuando en una empresa contratan trabajadores, suelen revisar toda su información, incluyendo lo que han subido a internet durante toda su vida. Una broma que escribas siendo un adolescente puede suponerte perder el puesto de tus sueños y convertirse en la peor decisión de tu vida.

Y por último, corremos peligro cuando nos conectamos a las redes sociales con wi-fi ajena. Por ejemplo, la chica del documental que está en la calle con su ordenador. No sabe que conectarse así es peligroso porque pueden hackear sus datos personales. 

Y, de acuerdo con el documental, son los padres, los adultos,  los que están realmente concienciados de los peligros. 


¿Quién corre más peligro?

En general, los adultos mayores corren menos peligro porque tienen más miedo. Como he dicho, son los que están concienciados de los riesgos de las redes sociales, por lo que actúan con cuidado y reducen sus peligros.

Los jóvenes, (niños, adolescentes y adultos jóvenes) son más ingenuos en este sentido y no tienen miedo ni cuidado. Por lo que corren más peligro.
Creo que entre todos los jóvenes, los que más peligro corren son los niños, por los pedófilos y pederastas que están en las redes al acecho de éstos.



2. SIMULACIÓN DE UNA SITUACIÓN: ¿QUIERES SER MI AMIGO?
CASO A: Te encuentras paseando por un parque y te saluda un amigo de un amigo tuyo, al que no conoces. Dice recordarte de una celebración disfrutada con vuestro amigo en común.
CASO B: Enciendes tu red social favorita y encuentras una petición de amistad de un conocido de un amigo en común.
       ¿Qué situación te transmite más confianza?
      El caso B me transmite más confianza porque si tengo miedo o sospechas de esa persona, puedo no aceptarla. Mientras que en el caso A la tengo frente a mí.
       ¿Cuál te despierta más interés?
      La A me despierta más interés porque sé que es alguien de mi edad, de Zaragoza, y con un amigo en común. Pero no recuerdo quién es ni haber estado con él. Nunca me ha ocurrido algo así, y me parece bastante curioso aunque peligroso.
       ¿Cuál sería tu reacción en ambas situaciones?
     He vivido situaciones parecidas a la del caso B. Y lo que he hecho ha sido preguntarle a mi amigo si esa persona era cercana a él, y si era su cuenta de verdad. Algunas veces me han confirmado que lo conocen, pero que no son amigos íntimos y he decidido rechazar su solicitud.

Nunca he vivido nada parecido al caso A. Lo que haría sería no ser muy antipática, por si es de verdad alguien de fiar. Pero tampoco muy amable, por si es un desconocido peligroso. Tendría miedo.





domingo, 9 de abril de 2017


LA REVOLUCIÓN DIGITAL:

En los países desarrollados hemos abandonado casi por completo nuestra parte analógica porque nos hemos convertido en una sociedad digital. Esto nos facilita la vida, por economizar tiempo y a veces dinero; pero es una injusticia porque los países no desarrollados viven al margen de esta revolución.


Tarea 1:

1.Indica cuatro situaciones diferentes en las que se transmite información. ¿Qué medios tenemos para recibir información en cada caso? 2. Indica tu opinión sobre los conceptos de información, comunicación y conocimiento. ¿Hay diferencia entre ellos?.



1)
-En el Vaticano avisan de que se ha elegido a un nuevo Papa por medio de una señal de humo.
-Nos enteramos de algunas noticias por medio del periódico. En este caso el medio es el papel.
-En el avión, el piloto transmite información a los pasajeros. Nuestro medio para recibirla son los altavoces y su medio para transmitirla un micrófono conectado.
-En el colegio suena un timbre que nos indica que ha terminado el descanso. Transmite como información qué hora es, y el medio es el timbre que escuchamos.

2)
Información, comunicación y conocimiento
En mi opinión los conceptos de conocimiento, información y comunicación están muy relacionados entre sí a pesar de tener significados muy distintos.
Partimos de la base de que los seres humanos tenemos conocimiento. Esto es que sabemos sobre algo.
Pero este conocimiento lo queremos compartir con el resto de personas. Por ello lo convertimos en información para poder transmitirlo.
La comunicación es este proceso en el que transmitimos la información y que permite que el receptor la reciba.


Por ejemplo, un profesor de lengua tiene mucho conocimiento sobre la sintaxis. Este conocimiento lo convierte en información y nos lo transmite mediante la comunicación en clase.
A su vez, este profesor adquirió ese conocimiento porque se lo comunicaron como información.




2.Reabrimos el eterno debate: la discusión clásica que todo amante de la música habrá tenido alguna vez. ¿Que suena mejor el audio analógico o el digital? Podríamos hablar durante muchas horas sobre las ventajas del audio digital respecto al analógico, pero para no extendernos mucho, os propongo un pequeño experimento que os explico a continuación;
Se ha subido un archivo de música con varias muestras. Cada una de estas muestras esta procesada  y corresponde a la emulación de un soporte y formato distinto, entre los que se encuentra: ” El archivo digital original en formato “.WAV“, el archivo digital en alta resolución, el archivo digital procesado en “.MP3” con la configuración para streaming, la muestra emulando el sonido del vinilo y por ultimo la emulación del casette.
Escucha todas las muestras para intentar reconocer cual es digital y cuál analógica y luego comenta que sonido crees que aporta más calidad y cuál te gusta más.    https://soundcloud.com/svmusic-3/audio-analogigo-vs-digital . También puedes buscar y escuchar otros tipos de sonidos y audios para destacar las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.


Ventajas del audio digital:
mayor calidad, menos espacio de almacenamiento, multigeneración (se pueden hacer muchas copias), no se deteriora, acceso más rápido a la información, y comodidad en la edición. 

Ventajas del audio analógico:
Ausencia de distorsión aliasing.
Ausencia de ruido de cuantificación.
Comportamiento en condiciones de sobrecarga.

En mi opinión las muestras digitales se escuchan mejor que las analógicas.

Muestras:
1: se escucha bien pero con demasiada carga de fondo (ruidos de fondo) 
2: no hay sonidos de fondo pero pierde un poquito de calidad
3: se escucha bien y de manera limpia
4: se escucha bien
5: se escucha un poco peor.

En una se aprecia un sonido de fondo que puede estar relacionado con el vinilo. Es difícil distinguir que muestra pertenece a cada formato porque son muy parecidas. Pienso que el archivo digital en alta resolución es el que mejor se escucha.



3.Sabría distinguir entre una fotografía analógica y una digital?Determinas ventajas y desventajas de cada una de ellas. 
                             
Las imágenes analógicas tienen mejor calidad porque al ampliarlas se distinguen mejor que las digitales. Esta imagen es analógica porque se amplia y no pierde calidad.



La imagen de la izquierda es digital porque ha perdido calidad al ser ampliada y la de la derecha analógica porque mantiene buena calidad.



La imagen ampliada de la derecha ha perdido calidad; por ello esa es la digital y la de la izquierda es la analógica.


VENTAJAS DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL:
-Instantáneamente pueden verse
-Gran almacenamiento de foto
-Facilidad
-Bajo coste
-Pueden hacerse muchas copias virtuales 

DESVENTAJAS DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL:
-Para los primeros medios se requiere alta inversión
-Se vuelven obsoletos los medios de almacenamiento
-Podría perderse el carácter documental de la foto por la manipulación

VENTAJAS DE LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA:
-Gran durabilidad
-No dependen de la tecnología (fácil)
-Se pueden imprimir fotos a gran tamaño.
-Los colores son reales, no como en las digitales.

DESVENTAJAS DE LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA:
-Sin rollo disponible no hay fotos
-Cada disparo cuesta dinero
-Si se comete un fallo es difícil que se solucione.






4.¿Qué elegirías, un reloj analógico o uno digital?  Ten en cuenta factores como la estética, los materiales, sus funcionalidades y el coste del mismo.



Resultado de imagen de relojes digitales


Yo preferiría llevar un reloj digital como este  porque es más práctico.
Para empezar, es más preciso porque marca la hora en cifras y puede medir incluso las centésimas de segundo. Además dispone de mejor luz para problemas de iluminación que los analógicos. Y suele ser más barato. También se puede usar como cronómetro, cualidad que no todos los analógicos poseen.
Resultado de imagen de relojes analogicos de oro bonito








  




Sin embargo, si tuviera que comprar un reloj, para hacer un regalo, a mi madre por ejemplo, en vez de para usarlo yo, preferiría uno analógico. Sería más caro pero serviría casi como joya, y aunque sea menos preciso se puede ver la hora perfectamente. Los relojes analógicos son más elegantes, más clásicos y más antiguos. En definitiva, más bonitos. Algunos están hechos de oro o de plata. Existe una mayor variedad de modelos para elegir.  Son más sofisticados y por eso la mayoría de señoras y señores los prefieren.










5.  Indica para qué sirve el DNI electrónico y aplicaciones prácticas del DNIe en la vida cotidiana. 
El Chip que incorpora el DNIe tiene la posibilidad de almacenar datos como altura, color de los ojos.., la firma electrónica y datos personales sensibles, como el grupo sanguíneo, enfermedades o alergias, el historial médico, etc., con la autorización del usuario. ¿Cuáles son las ventajas de que contenga toda esa información? ¿Existe algún riesgo en estas posibilidades del DNIe?
¿Por qué el nuevo DNI es más seguro y difícil de falsificar? ¿Cómo nos permite firmar documentos electrónicos? Realiza una pequeña investigación para resolver dichas cuestiones.


El DNI electrónico sirve como medio de autenticación de la identidad, al igual que el DNI ''normal''. También como medio de firma electrónica de documentos, como medio de certificación de Integridad de un documento, y como documento de viaje.  En la vida cotidiana es útil como el otro aportando más ventajas.

Las ventajas se deben a que este DNI contiene un chip que almacena información personal. Esto es importante para la seguridad y para la comodidad. Para la seguridad porque garantiza la identidad de la persona, por ejemplo para una transacción o para navegar por internet. Y para la comodidad porque se pueden hacer trámites a distancia y funciona de manera inmediata. 


Puede haber riesgo porque ha habido noticias que califican el DNIe de peligroso porque los ciudadanos no dominan las medidas de seguridad en ordenadores de fuera de sus casas. No obstante es una opinión personal y la mía es que el DNIe es una buena idea y tiene más ventajas que desventajas.


El chip que va en la parte trasera es casi imposible de falsificar y además la fotografía es más grande y tiene una mejor resolución. Este impedimento de falsificación es otra de las ventajas que aportan seguridad.

Podemos firmar documentos electrónicos gracias a que en el ordenador haya un lector de tarjetas inteligentes. Se pueden integrar en el teclado, mediante un USB o de diversas maneras.