miércoles, 14 de junio de 2017

TAREA 7: 

LA ANOREXIA NERVIOSA


INTRODUCCIÓN:Soy participante voluntaria del proyecto ''el virus de la lectura''.
Llevamos todo el año preparándonos, y el próximo viernes por fin iremos al hospital provincial a leer cuentos a pacientes enfermos.
Concretamente, vamos a tratar con enfermos de psiquiatría y de geriatría.
Lógicamente necesitamos una previa preparación y  entendimiento del tipo de enfermedades que nos vamos a encontar, y en una de las charlas de preparación vino una doctora y nos habló de la anorexia nerviosa.
Me impactó la complejidad y dureza de este trastorno, del que algo ya había oído pero no conocía detalles tan profundos.
Por eso, he decidido hacer una investigación por mi cuenta, y escribir esta tarea en base a la charla que me explicaron y a internet.


¿QUÉ ES LA ANOREXIA?La anorexia  es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en que el enfermo sufre temor a aumentar peso, y se provoca la pérdida de kilos y kilos hasta llegar a la extrema delgadez insana.
Para ello comienza eliminando los carbohidratos de su dieta, porque hay una leyenda urbana que dice que si lo haces adelgazas, y a continuación elimina las grasas y las proteínas. Incluso los líquidos, corriendo riesgo de deshidratación y de desnutrición.

La edad de inicio es los 12 años, aunque actualmente se están dando casos de que por ciertas circunstancias personales, niñas de 7 años empiezan a mostrar síntomas.
Es más frecuente en las mujeres pero también hay muchos casos de chicos. A los pacientes no les gusta el término "anoréxicos" para referirse a ellos. La mayoría de ellos no son conscientes de que están enfermos porque otra particularidad de este trastorno es que tienen una percepción distorsionada de su propio cuerpo, es decir, por muy delgados que estén, se ven gordos frente a un espejo.  Y no solo frente al espejo, sino cuando se miran a sí mismos. Una actividad muy común que se practica con ellos en el hospital cuando están ingresados es que dibujen en el suelo la forma de su cuerpo, y ahí se puede ver como ellos creen que están gordos.


¿POR QUÉ SURGE?Los motivos son varios.
Por un lado, somos conscientes de que la sociedad actualmente incita a pensar que el modelo de belleza consiste en la delgadez. La publicidad tiene mucha culpa, así como los tallajes de ropa, cada vez mas pequeños, o las celebridades que adelgazan demasiado y provocan que que los fans quieran asemejarse a sus ídolos dejando de comer.
Por otro lado, están las circunstancias personales y familiares. Un divorcio de padres, una pérdida en la familia... hay niño/as que a muy temprana edad no saben como afrontar esas situaciones y recurren a intentar ser perfectas.
Por último, depende de la persona. Las personas con tendencia a sufrir anorexia nerviosa son personas competitivas y muy autoexigentes. Quieren ser mejor que nadie en todo. Quieren verse bien y no ser juzgadas. Otra característica que suelen compartir es tener una relación de amor-odio con sus madres.
Lo que hacen es ponerse una meta: una cantidad de kilos que quieren adelgazar hasta llegar a una imagen aceptada por la sociedad y gustar. El problema es que cuando llegan a esa cantidad, y ya están extremadamente delgadas, se ven y piensan que no es suficiente.

¿CÓMO SE TRATA?Una vez que la persona ha caído en la enfermedad, ¿cómo podemos curarla? ¿qué hacen en el hospital con los ingresados?
La dificultad que tiene en comparación con el resto de enfermedades, es que en la mayoría de los casos quien la padece se niega a creer que la sufre.  Por lo tanto, el primer paso es que con la ayuda de familiares y amigos, los pacientes se conciencien y quieran cambiar.
El tratamiento de la anorexia debe comenzar con la internación en un hospital, y en él deben intervenir por lo menos un médico, un nutriólogo, y un psicólogo o psiquiatra.
El primer paso es comenzar con una modificación de los hábitos alimentarios del paciente. Para ello se inicia con una dieta relativamente baja en calorías, y poco a poco se van incrementando. Para no presionarle es importante que le dejen su espacio personal pero no permiten que coma a solas y vigilan que haga las 5 comidas.
En segundo lugar llevan un control regular del peso muy estricto, en el que pesan al enfermo desnudo o en ropa interior para evitar engaños. Esperan un aumento semanal de 250 a 500 gramos.
Otra de las pautas es prohibirles realizar deporte porque abusan de él y consumen mucha energía que luego no reponen con alimentos.  
Y por último, se someten  a terapia.
Por un lado emplean la terapia farmacológica, en la que el médico decide si quiere incluir antidepresivos, que suele ser lo más habitual. Y por otro lado está la terapia psicológica, la cual no dura un tiempo estimado, sino que se prolonga hasta poder eliminar del paciente la baja autoestima, los sentimientos de culpa, la obsesión con la aceptación social..
Desde que interna en el hospital, las dos primeras semanas no puede salir al exterior ni recibir visitas. No debe tener contacto con nadie. A la tercera semana se le empieza a permitir ir algún día a casa los fines de semana.

CONCLUSIÓN:La anorexia nerviosa es una enfermedad muy dura porque no sólo conduce al paciente a la depresión, sino también a su familia. Sobre todo a sus padres, ya que los pacientes suelen ser extremadamente jóvenes, adolescentes.
Es una enfermedad mental, para la que no existe cura preventiva. Tan solo tratamiento, y aún así son frecuentes las recaídas.
Me gustaría que en un futuro se desarrollara una cura absoluta y definitiva para eliminar esta horrible enfermedad, así como para la bulimia y para todas los TCA.




No hay comentarios:

Publicar un comentario