domingo, 9 de abril de 2017


LA REVOLUCIÓN DIGITAL:

En los países desarrollados hemos abandonado casi por completo nuestra parte analógica porque nos hemos convertido en una sociedad digital. Esto nos facilita la vida, por economizar tiempo y a veces dinero; pero es una injusticia porque los países no desarrollados viven al margen de esta revolución.


Tarea 1:

1.Indica cuatro situaciones diferentes en las que se transmite información. ¿Qué medios tenemos para recibir información en cada caso? 2. Indica tu opinión sobre los conceptos de información, comunicación y conocimiento. ¿Hay diferencia entre ellos?.



1)
-En el Vaticano avisan de que se ha elegido a un nuevo Papa por medio de una señal de humo.
-Nos enteramos de algunas noticias por medio del periódico. En este caso el medio es el papel.
-En el avión, el piloto transmite información a los pasajeros. Nuestro medio para recibirla son los altavoces y su medio para transmitirla un micrófono conectado.
-En el colegio suena un timbre que nos indica que ha terminado el descanso. Transmite como información qué hora es, y el medio es el timbre que escuchamos.

2)
Información, comunicación y conocimiento
En mi opinión los conceptos de conocimiento, información y comunicación están muy relacionados entre sí a pesar de tener significados muy distintos.
Partimos de la base de que los seres humanos tenemos conocimiento. Esto es que sabemos sobre algo.
Pero este conocimiento lo queremos compartir con el resto de personas. Por ello lo convertimos en información para poder transmitirlo.
La comunicación es este proceso en el que transmitimos la información y que permite que el receptor la reciba.


Por ejemplo, un profesor de lengua tiene mucho conocimiento sobre la sintaxis. Este conocimiento lo convierte en información y nos lo transmite mediante la comunicación en clase.
A su vez, este profesor adquirió ese conocimiento porque se lo comunicaron como información.




2.Reabrimos el eterno debate: la discusión clásica que todo amante de la música habrá tenido alguna vez. ¿Que suena mejor el audio analógico o el digital? Podríamos hablar durante muchas horas sobre las ventajas del audio digital respecto al analógico, pero para no extendernos mucho, os propongo un pequeño experimento que os explico a continuación;
Se ha subido un archivo de música con varias muestras. Cada una de estas muestras esta procesada  y corresponde a la emulación de un soporte y formato distinto, entre los que se encuentra: ” El archivo digital original en formato “.WAV“, el archivo digital en alta resolución, el archivo digital procesado en “.MP3” con la configuración para streaming, la muestra emulando el sonido del vinilo y por ultimo la emulación del casette.
Escucha todas las muestras para intentar reconocer cual es digital y cuál analógica y luego comenta que sonido crees que aporta más calidad y cuál te gusta más.    https://soundcloud.com/svmusic-3/audio-analogigo-vs-digital . También puedes buscar y escuchar otros tipos de sonidos y audios para destacar las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.


Ventajas del audio digital:
mayor calidad, menos espacio de almacenamiento, multigeneración (se pueden hacer muchas copias), no se deteriora, acceso más rápido a la información, y comodidad en la edición. 

Ventajas del audio analógico:
Ausencia de distorsión aliasing.
Ausencia de ruido de cuantificación.
Comportamiento en condiciones de sobrecarga.

En mi opinión las muestras digitales se escuchan mejor que las analógicas.

Muestras:
1: se escucha bien pero con demasiada carga de fondo (ruidos de fondo) 
2: no hay sonidos de fondo pero pierde un poquito de calidad
3: se escucha bien y de manera limpia
4: se escucha bien
5: se escucha un poco peor.

En una se aprecia un sonido de fondo que puede estar relacionado con el vinilo. Es difícil distinguir que muestra pertenece a cada formato porque son muy parecidas. Pienso que el archivo digital en alta resolución es el que mejor se escucha.



3.Sabría distinguir entre una fotografía analógica y una digital?Determinas ventajas y desventajas de cada una de ellas. 
                             
Las imágenes analógicas tienen mejor calidad porque al ampliarlas se distinguen mejor que las digitales. Esta imagen es analógica porque se amplia y no pierde calidad.



La imagen de la izquierda es digital porque ha perdido calidad al ser ampliada y la de la derecha analógica porque mantiene buena calidad.



La imagen ampliada de la derecha ha perdido calidad; por ello esa es la digital y la de la izquierda es la analógica.


VENTAJAS DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL:
-Instantáneamente pueden verse
-Gran almacenamiento de foto
-Facilidad
-Bajo coste
-Pueden hacerse muchas copias virtuales 

DESVENTAJAS DE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL:
-Para los primeros medios se requiere alta inversión
-Se vuelven obsoletos los medios de almacenamiento
-Podría perderse el carácter documental de la foto por la manipulación

VENTAJAS DE LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA:
-Gran durabilidad
-No dependen de la tecnología (fácil)
-Se pueden imprimir fotos a gran tamaño.
-Los colores son reales, no como en las digitales.

DESVENTAJAS DE LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA:
-Sin rollo disponible no hay fotos
-Cada disparo cuesta dinero
-Si se comete un fallo es difícil que se solucione.






4.¿Qué elegirías, un reloj analógico o uno digital?  Ten en cuenta factores como la estética, los materiales, sus funcionalidades y el coste del mismo.



Resultado de imagen de relojes digitales


Yo preferiría llevar un reloj digital como este  porque es más práctico.
Para empezar, es más preciso porque marca la hora en cifras y puede medir incluso las centésimas de segundo. Además dispone de mejor luz para problemas de iluminación que los analógicos. Y suele ser más barato. También se puede usar como cronómetro, cualidad que no todos los analógicos poseen.
Resultado de imagen de relojes analogicos de oro bonito








  




Sin embargo, si tuviera que comprar un reloj, para hacer un regalo, a mi madre por ejemplo, en vez de para usarlo yo, preferiría uno analógico. Sería más caro pero serviría casi como joya, y aunque sea menos preciso se puede ver la hora perfectamente. Los relojes analógicos son más elegantes, más clásicos y más antiguos. En definitiva, más bonitos. Algunos están hechos de oro o de plata. Existe una mayor variedad de modelos para elegir.  Son más sofisticados y por eso la mayoría de señoras y señores los prefieren.










5.  Indica para qué sirve el DNI electrónico y aplicaciones prácticas del DNIe en la vida cotidiana. 
El Chip que incorpora el DNIe tiene la posibilidad de almacenar datos como altura, color de los ojos.., la firma electrónica y datos personales sensibles, como el grupo sanguíneo, enfermedades o alergias, el historial médico, etc., con la autorización del usuario. ¿Cuáles son las ventajas de que contenga toda esa información? ¿Existe algún riesgo en estas posibilidades del DNIe?
¿Por qué el nuevo DNI es más seguro y difícil de falsificar? ¿Cómo nos permite firmar documentos electrónicos? Realiza una pequeña investigación para resolver dichas cuestiones.


El DNI electrónico sirve como medio de autenticación de la identidad, al igual que el DNI ''normal''. También como medio de firma electrónica de documentos, como medio de certificación de Integridad de un documento, y como documento de viaje.  En la vida cotidiana es útil como el otro aportando más ventajas.

Las ventajas se deben a que este DNI contiene un chip que almacena información personal. Esto es importante para la seguridad y para la comodidad. Para la seguridad porque garantiza la identidad de la persona, por ejemplo para una transacción o para navegar por internet. Y para la comodidad porque se pueden hacer trámites a distancia y funciona de manera inmediata. 


Puede haber riesgo porque ha habido noticias que califican el DNIe de peligroso porque los ciudadanos no dominan las medidas de seguridad en ordenadores de fuera de sus casas. No obstante es una opinión personal y la mía es que el DNIe es una buena idea y tiene más ventajas que desventajas.


El chip que va en la parte trasera es casi imposible de falsificar y además la fotografía es más grande y tiene una mejor resolución. Este impedimento de falsificación es otra de las ventajas que aportan seguridad.

Podemos firmar documentos electrónicos gracias a que en el ordenador haya un lector de tarjetas inteligentes. Se pueden integrar en el teclado, mediante un USB o de diversas maneras.